Optimaria: tecnología inteligente para transformar la gestión energética profesional

En los últimos años, España ha vivido una auténtica revolución energética. La penetración de energías renovables, especialmente la solar fotovoltaica, ha alcanzado cifras históricas, consolidando al país como uno de los líderes europeos en generación verde. Según datos publicados por El Periódico de la Energía, 2025 marcará otro récord en producción renovable, gracias a un despliegue acelerado de instalaciones solares y eólicas.

1. El contexto y el desafío actual

El mercado energético español vive un momento de gran complejidad. La constante oscilación en los precios de la luz y el gas, junto con un entorno regulatorio cambiante —como la reciente subida del IVA al 21 % a partir de julio de 2025—, obliga a empresas y consumidores a tomar decisiones informadas y estratégicas. En este escenario, la figura del gestor energético ha adquirido un papel esencial: se ha convertido en el nexo entre los mercados energéticos y las necesidades reales de cada cliente, aportando análisis, optimización y confianza.

Sin embargo, el trabajo operativo que conlleva esta labor es enorme: analizar consumos, comparar decenas de tarifas, tramitar altas y cambios de comercializadora, seguir la evolución del mercado, generar informes… Una carga que, en muchos casos, impide dedicar tiempo al asesoramiento personalizado. Frente a esta realidad, nace Optimaria, una plataforma digital pensada específicamente para profesionalizar, agilizar y automatizar el día a día del gestor energético.

2. ¿Qué es Optimaria?

Optimaria es un software de gestión energética diseñado exclusivamente para profesionales del sector. A diferencia de otras plataformas, no es una comercializadora ni un comparador orientado al cliente final. Su propósito es claro: ponerse del lado del gestor energético, dotándolo de herramientas para mejorar su eficiencia, ampliar su cartera de clientes y aumentar el valor de su servicio.

Entre sus funcionalidades principales se encuentran:

  • Acceso a tarifas de más de 35 comercializadoras del mercado español.
  • Análisis inteligente de patrones de consumo mediante la carga de facturas reales.
  • Simulaciones automáticas para identificar la tarifa más conveniente según consumo, precio, tipo de energía, comisiones o condiciones específicas.
  • Automatización de todo el proceso de contratación, incluyendo tramitaciones, seguimientos y alertas.
  • Monitorización del estado de los suministros y generación de informes personalizables.

En definitiva, se trata de una plataforma que integra y automatiza todo el proceso que tradicionalmente el gestor debía realizar de forma manual o dispersa.

3. Beneficios para el gestor energético

La propuesta de valor de Optimaria se centra en reforzar el rol profesional del gestor, liberándolo de tareas repetitivas para que pueda centrarse en lo verdaderamente estratégico. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

Eficiencia operativa

La automatización de tareas como la búsqueda de tarifas, la comparación de condiciones, la generación de simulaciones o la tramitación de contratos permite ahorrar una cantidad significativa de tiempo. Esto se traduce en mayor productividad y posibilidad de gestionar más clientes sin perder calidad de servicio.

Mejora en la toma de decisiones

Gracias al análisis detallado del consumo real de cada cliente y a la comparativa en tiempo real de decenas de tarifas, el gestor puede recomendar con fundamento la opción más adecuada. La plataforma también permite incluir criterios como energía renovable, duración del contrato o comisiones, lo que eleva el nivel de personalización y precisión del asesoramiento.

Seguimiento continuo y alertas

Optimaria ofrece visibilidad completa del estado de cada suministro: si está activo, en tramitación, a punto de vencer o si presenta alguna incidencia. El sistema genera alertas automáticas para que el gestor siempre esté informado y pueda actuar con antelación.

Generación de informes claros y profesionales

La plataforma permite crear informes visuales y personalizados, que ayudan a reforzar la comunicación con el cliente y a demostrar el valor añadido del servicio prestado.

Mejora de la fidelización

Un gestor más eficiente, con información actualizada y herramientas para anticiparse a los problemas, ofrece un mejor servicio. Esto se traduce en mayor confianza por parte del cliente y, por tanto, en una relación más estable y duradera.

4. Valor añadido para el cliente final

Aunque Optimaria no está orientada directamente al cliente, sus beneficios tienen un impacto directo en su experiencia:

  • Acceso ágil a tarifas más competitivas, con un proceso de contratación mucho más rápido.
  • Acompañamiento personalizado por parte del gestor, con información clara y transparente.
  • Ahorro económico a través de una optimización real de su tarifa según su consumo.
  • Tranquilidad y confianza al saber que su suministro está en manos de un profesional respaldado por tecnología avanzada.

En otras palabras, el cliente final recibe un servicio más ágil, profesional y rentable, sin cambiar de interlocutor ni perder la cercanía del gestor.

5. La evolución del rol del gestor energético

En la última década, el sector energético ha cambiado radicalmente. La liberalización del mercado, la aparición de cientos de tarifas distintas, las exigencias normativas y la presión por la eficiencia han elevado el nivel de exigencia para quienes asesoran en este ámbito.

Hoy, el gestor energético no puede limitarse a ser un mero tramitador. Necesita:

  • Manejar herramientas tecnológicas.
  • Analizar datos de consumo en profundidad.
  • Entender la regulación y anticipar sus efectos.
  • Comunicar propuestas de valor claras a sus clientes.
  • Ofrecer soluciones sostenibles y personalizadas.

Optimaria se alinea con esta evolución. No busca reemplazar al gestor, sino darle los medios para seguir siendo relevante y competitivo en un entorno cada vez más exigente.

6. Casos reales: tecnología aplicada al terreno

Gestores y empresas de distintos sectores ya están utilizando Optimaria en su operativa diaria. Desde consultoras energéticas hasta instaladoras, pasando por empresas como Vivolt Energy o Naropa Capital, destacan cómo la plataforma les ha permitido:

  • Centralizar toda su gestión energética.
  • Reducir tiempos de análisis y contratación.
  • Aumentar el control sobre cada suministro.
  • Diferenciar su propuesta de valor en el mercado.

Estos casos muestran que la digitalización no solo es posible, sino rentable y necesaria para cualquier profesional que quiera crecer en el sector energético.

7. Hacia una gestión energética más eficiente y profesional

Optimaria representa un cambio de paradigma en la forma de gestionar el consumo energético. No se trata de una solución parcial, sino de una herramienta integral, diseñada con una visión estratégica: equipar al gestor con todo lo necesario para ofrecer el mejor servicio posible en un entorno volátil y competitivo.

Con Optimaria, el gestor energético:

  • Gana tiempo.
  • Mejora su precisión.
  • Fortalece su relación con los clientes.
  • Escala su modelo de negocio.
  • Y se posiciona como un verdadero asesor de confianza.

En un sector en el que la tecnología es clave, Optimaria marca la diferencia entre gestionar por intuición o hacerlo con inteligencia.

Entradas relacionadas

Navegando el Impacto del Aumento del Precio de la Luz: Estrategias para Gestores Energéticos y Optimización con Optimaria 

El reciente aumento del precio de la luz en España, que ha alcanzado un incremento del 159%, plantea desafíos significativos para los consumidores y empresas, pero también ofrece oportunidades para los gestores energéticos. En este entorno, es crucial entender cómo las fluctuaciones en los precios energéticos afectan a las empresas y cómo pueden aprovecharse estas condiciones para mejorar la eficiencia energética y captar nuevos clientes. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para los gestores energéticos y cómo Optimaria puede ayudar a optimizar el consumo energético en este contexto.

Cómo la subida del IVA en electricidad en 2025 abre nuevas oportunidades para los gestores energéticos con Optimaria 

El sector energético enfrenta un cambio significativo con la reciente subida del IVA en electricidad al 21%. Este ajuste fiscal, aunque puede parecer un obstáculo inicial, representa una oportunidad única para los gestores energéticos de reposicionar sus servicios y ampliar su propuesta de valor. Optimaria, como software innovador, ofrece las herramientas necesarias para que estos profesionales transformen este desafío en una ventaja competitiva.